martes, 10 de noviembre de 2009

El aprendizaje y el desarrollo de las competencias

¿El aprendizaje es algo tan trivial que se puede observar y medir con base a unas simples preguntas a propósito de unos contenidos cualquiera?
No definitivamente no es así, el aprendizaje es un constructo que requiere de mucho entendimiento por parte de quien esta directamente relacionado con su gestión, en este caso nosotros los docentes, más aún si a través del tiempo, como acabamos de ver en el texto de Xavier Vargas “El aprendizaje y el desarrollo de competencias”, han suscitado una serie de controversiales apreciaciones en cuanto a las diferencias entre lo que es y representa el aprendizaje para el conocimiento y el conocimiento como tal; que genera que, el conocimiento da pauta para un mejor aprendizaje o bien el o los aprendizajes refuerzan al conocimiento y como lo hacen, esta y muchas otras interrogantes me surgieron al leer esta lectura que me pareció muy interesante sobre todo en el aspecto inquisitivo con que el autor plantea este tema tan en boga en el argot docente.
Definir el aprendizaje como algo trivial me parece superfluo, ya que primeramente no es algo que se pueda medir indistintamente entre dos persona con los mismo criterios, ya que como hemos venido estudiando, existen infinidad de corrientes educativas que han aportado cada una al tema diferentes concepciones al respecto, el aprendizaje considero se manifiesta en los diferentes estadios de nuestra vida y de la manera en como interactuamos y percibimos la realidad, entendiendo que intervienen en este proceso cuestiones psicosomáticas que de alguna manera repercuten en los procesos de asimilación y fijación de los aprendizajes o más concretamente de lo que aprendemos y esto se traduce en nuestro marco teórico referencial como conocimiento, es decir en nuestros esquemas cognitivos, de los cuales echamos mano cada vez que se requiere para tratar de entender la realidad exterior e incrustarla en la interior y por diferenciación construir nuestro conocimiento, ya que como se menciona en el texto todo conocimiento es una construcción cognitiva.
El aprendizaje considero es multifactorial ya que para que este se de deben de converger una serie de situaciones que lo propicien, en el caso de nuestros alumnos, debe invariablemente haber una disposición a aprender por parte de ellos estar interesados en aprender algo nuevo o novedoso y por parte de nosotros los docentes en despertar ese interés, motivando y creando situaciones pertinentes que involucren al alumno en la adquisición y construcción de su propio conocimiento.
El aprendizaje es algo más que la simple respuesta a un par de preguntas de tal o cual contenido, y en él están en una relación diría yo simbiótica, los sentimientos, no aprende de la misma manera un alumno que su padre es alcohólico su hermano con problemas de drogadicción y con serias limitaciones económicas a otro que disfruta de una feliz armonía familiar, no podemos los docentes seguir midiendo los aprendizajes de esa manera, por algo se hace necesaria la intervención diferenciada y el conocer a cada uno de nuestros alumnos nos permitirá establecer criterios diría yo más humanos al momento de esbozar una calificación final.

8 comentarios:

manuel aguilar dijo...

Estoy totalmente de acuerdo con usted ya que el aprendizaje no puede ser trivial, por el contrario es de suma importancia y esta intimamente ligado entra maestro - alumno, como usted bien dice es algo persaonalizado ya que no se puede medir a todas las personas con el mismo criterio.
enhorabuena maestra y adelante con su gestion.

Anónimo dijo...

HOLA MIRIAM:

Agradezco tu invitación para visitar tu blog, comparto contigo la idea de que el aprendizaje es tan complejo que es imposible que se dé a partir de una simple revisión de contenidos, en él intervienen una serie de procesos cognitivos, sociales, individuales, fisiológicos y hasta hereditarios. Siempre que leo tus participaciones observo una profunda preocupación por mejorar tus actividades y procesos para beneficiar a tus alumnos, eso habla de tu compromiso con la docencia, te felicito a ti y tus alumnos, porque son los principales beneficiados de tu labor educativa. Muchas gracias por compartir con nosotros tus experiencias de aprendizaje.

Con sincera admiración y respeto
Lulú.

joanagol dijo...

Miriam:

Siempre es muy grato observar tu trabajo, coincido con tus aseveraciones sobre todo que el aprendizaje es multifactorial y que no se puede medir con simples preguntas.
Te felicito.

Anónimo dijo...

Hola Miriam, veo con agrado que ya algunos compañeros te han hecho comentarios, mencionarte que estamos en la misma sintonía, el aprendizaje no es estático y por esa razón (además de las que se mencionan) no puede medirse, quizá se podrá valorizar para tomar decisiones, saludos y hasta pronto.

Anónimo dijo...

Hola Miriam, veo con agrado que ya algunos compañeros te han hecho comentarios, mencionarte que estamos en la misma sintonía, el aprendizaje no es estático y por esa razón (además de las que se mencionan) no puede medirse, quizá se podrá valorizar para tomar decisiones, saludos y hasta pronto.

Anónimo dijo...

Hola Miriam, veo con agrado que ya algunos compañeros te han hecho comentarios, mencionarte que estamos en la misma sintonía, el aprendizaje no es estático y por esa razón (además de las que se mencionan) no puede medirse, quizá se podrá valorizar para tomar decisiones, saludos y hasta pronto.

rosy Aguirre dijo...

Hola Miriam
Algo que mencionas y creo yo es muy importante es el contexto o realidad inmediata de nuestros alumnos ya que como mencionas es uno de los factores que puede ser fundamental para que el chico pueda aprender, además de esta forma podremos planear las mejores estratégias que permitan un desarrollo exitoso de las competencias a trabajar.

Profe_Helizabet dijo...

Hola Miriam, veo con gusto que tu trabajo es reconocido por los compañeros y el tutor, me gusta como sintetizas bajo tu experiencia el como se da el aprendizaje y que nos e puede ver como algo trivial y estático; me gusta mucho tu blog, felicidades, saludos, te espero por el mío.