La construcción del conocimiento tiene pues dos vertientes: una personal y otra social y estás no están desligadas por la educación por competencias: con base a la perspectiva conductista considero que esta percepción se enfoca más al área procedimental en el “saber hacer”, en donde las tareas tienden hacer repetitivas, por ejemplo: El realizar una practica, en donde se requiere el uso de maquinaria al estar ejecutando un determinado proceso, para la elaboración de un producto, es de considerarse que tal vez esta tarea deba de repetirse continuamente con la finalidad de satisfacer la calidad y precisión del mismo. Entendido por competencia la elaboración del la prenda bajo la perspectiva conductista.
Teoría del procesamiento de la información, Captación y filtro, esta concepción del aprendizaje se ve reflejada en las competencias genéricas ya que en ella se prepara al alumno para la vida, interactuando en el medio en el que se desenvuelve.
De la teoría del procesamiento de la información yo rescato el aspecto que tiene que ver con la organización del conocimiento en la memorización a largo plazo, ya que esto se centra en los objetivos conceptuales.
En el aprendizaje por descubrimiento, podemos situar las competencias profesionales ya que se habla de la aplicación directa de los conocimientos y su transferencia en el desarrollo de su vida laboral.
El Aprendizaje significativo es sin duda una concepción que encaja muy bien en el modelo basado en el desarrollo por competencia, ya que abona la funcionalidad de los aprendizajes desde el punto de vista de la significación y utilidad de los mismos, valiéndose de las preconcepciones (saberes previos) que se tienen de un hecho o circunstancia para erigir los nuevos conocimientos, y que aunado a la característica de que si este conocimiento es de interés para quién lo recibe seguramente generará una memorización comprensiva.
De la psicología cognoscitiva recupero la parte de lo que se denomina proceso activo del aprendizaje en donde la estimulación, la captación y comprensión, adquisición y retención de los conocimientos dentro de los procesos internos juegan un papel importante en la asimilación de los aprendizajes por parte del alumno, recordemos que para el desarrollo de las competencias debemos crear estas condiciones en ellos, es decir, buscar contextos que los motiven y que partan de su interés para que le asignen un valor significativo al conocimiento, de tal manera que exista un reforzamiento de dicha información y un anclaje de la misma.
De la concepción del aprendizaje constructivista es la que en términos de competencias se apega de una manera más objetiva a los requerimientos de la RIEMS, ya que esta considera que lo que hay en el cerebro del que aprende tiene importancia, el conocimiento previo tiene impacto en lo que se aprende, ya que los estudiantes tiene una visión global del mundo establecida, formada con los años de experiencia previa y aprendizaje, es decir, encontrar sentido a lo nuevo que se va aprender tiene importancia.
Del socio-constructivismo empata con la RIEMS en el sentido de que esta propone que las competencias que el alumno debe desarrollar estén sustentadas en los requerimientos de la sociedad para poder insertarse en ella considerando que los conocimientos por sí mismos no son los más importantes sino el uso que se hace de ellos en situaciones especificas de la vida personal, social y profesional. El aprendizaje colaborativo y el aprendizaje situado se insertan en la propuesta de la RIEMS en términos de competencias ya que estas proponen que el alumno intervenga en situaciones que exijan de él negociación, interacción de ideas, propuestas y debate y lograr que en el aula se cree una ambiente participativo e incluyente.
martes, 10 de noviembre de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)

3 comentarios:
Estimada compañera Miriam:
Son muy acertados tus comentarios respecto a la concepción del aprendizaje sin embargo se nos pidio cual de estos enfoques se pudieran adecuar al modelo de competencias que creo es el enfoque socio-constructivista de Vigostky en donde concibe que el conocimiento se genera a traves de la interacción sujeto y su entorno, entendiendose como entorno el contexto socio cultural en que se desarrolla el individuo. Sin embargo haces un resumen muy puntual de las demas teorias del aprendizaje todas aportan aspectos importantes en la gheneración del conocimiento.
Saludos
Josè Ramón
Que tal Miriam, de acuerdo contigo en lo que comentas y agrego que el constructivismo desde una perspectiva del conocimiento, postula que la realidad es una construcción creada por el alumno esto no supone, necesariamente una presunción metafísica única, existiendo diferentes posiciones al respecto, donde la metafísica desde el punto de vista filosófico constituía el saber más elevado al cual una persona podía pretender llegar, dado que encerraba aquellas últimas cuestiones trascendentales que nos preguntamos de la vida y el ser, entre otros.
En el plano educativo, el constructivismo pedagógico se refleja en una corriente didáctica que, partiendo de una teoría del conocimiento constructivista, estimula el aprendizaje favoreciendo el desarrollo del sujeto para que éste asimile la realidad, considerando especialmente la capacidad que todo sujeto posee para ello y de esta manera, llegará a comprender lo que lo rodea de acuerdo a sus tiempos y necesidades internas.
La concepción constructivista del aprendizaje escolar se sustenta en la idea de que la finalidad de la educación que se imparte en la escuela es promover los procesos de crecimiento personal del alumno en el marco de la cultura e historia del grupo al que pertenece.
Por lo tanto estos aspectos los contempla la Reforma Integral de la Educación Media Superior (RIEMS), en base a los documentos de análisis y en estudio.
Agradezco tu invitación a conocer tu blog, recibe un saludo cordial.
Hola Miriam
Con respecto a lo que comentas aunque no contestas realmente la pregunta de cual de todos se adecua más al modelo de competencias por mi parte coincido contigo en que cada uno aporta algo alModelo por lo que todos de una forme u otra son importantes y se adecuan al Modelo
Felicidades, saludos ROSY
Publicar un comentario