domingo, 11 de octubre de 2009

Los saberes de mis estudiantes


Al aplicar el cuestionario del andamio cognitivo “Tipos de uso de Internet” con agrado pude observar que todos usan y acceden con mucha frecuencia al espacio de Internet, teniendo variadas y múltiples preferencia, como los siguiente:

  • Como reservorio los jóvenes acostumbran usar internet:
    para bajar imágenes, juegos, música, sonidos y videos, usando para ello buscadores como Google, Portal youtube, Lastchaos o bien, herramientas como Limewire o Ares; lo que acostumbran bajar regularmente es para uso personal ya sea para compartir o curiosear con sus amigos o bien para poderlos cargar en sus celulares. También, pero en mucho menor proporción los usan para poderlos incluir en tareas escolares.
  • para consultar información específica ya sea para resolver dudar o inquietudes personales o bien, resolver tareas que sus profesores les hayan encargado. también consultan tutoriales o programas de enseñanza como por ejemplo Aulaclic (mediante buscadores de internet) para preparar alguna exposición o aprender temas específicos de su interés o recomendados por sus profesores.

Como espacio social de acción individual y colectiva, los jóvenes acostumbran usar internet:
Aunque la mayoría de los jóvenes estudiantes usa internet para establecer conversaciones

  • De rápida respuesta (chats) entre sus grupos de amigos e incluso, correo electrónico (conversación personalizada o cadenas), los jóvenes tienen variadas aficiones tales como, jugar en Internet usando su Xbox360 o Play Station (algunos se coordinan vía telefónica y otros simplemente juegan con quien esté en la red),
  • Acostumbran la comunicación mediante correo electrónico, el cual comentan, que pueden enviar archivos de fotos, tareas y otros; asimismo, también mediante este medio pueden crear cadenas.
  • Algunos han realizado compras de boletos para eventos musicales, otros han llegado a incluir fotos de algunos objetos para venta a través de Mercado Libre.
  • Acostumbran más aún, establecer comunicación mediante el Hi5 con la particularidad de poder incluir y organizar álbumes de fotografías e intercambiar comentarios sobre sus diseños.
  • Usan Metroflogs, MySpace, y mediante ellos también acostumbran votar o incluir sus comentarios sobre lo consultado o visto.
  • Establecen videoconferencias con sus amigos cercanos, usando sus webcam.

Una vez obtenido la diversidad de formas que tienen nuestros alumnos sobre el uso de Internet, anotamos en el pizarrón el resultado del andamio, para así poder cuestionar a los alumnos sobre cuáles podríamos aprovechar en el aula para el proceso de enseñanza aprendizaje, llegando a la siguiente conclusión:

Los que todos dominan y manejan son: Messenger, mandar cadenas , y
Los que no conocen, muy bien son: Twitter, metroflog, mypace, facebook, buscar información, clavito escolar, aula clic.


Se procedió a solicitar, de los que dominan, voluntarios para enseñar a sus compañeros el uso de estos.
En otro momento y en la sala de computo, nos organizamos por equipos de dos alumnos, para que los que fueron voluntarios, mostraran y enseñaran el uso de estos recursos a sus compañeros; se definieron tiempos de 15 minutos para rolarlos entre el resto de sus compañeros que no los dominan.
Posteriormente se pidió a los alumnos que idearan la manera de como los podríamos aprovechar estos recursos en el aula y fuera de ella para favorecer el aprendizaje. Mediante la técnica de lluvia de ideas fuimos anotando en el pizarrón cada una de ellas, obteniéndose las siguientes:

  • Correo electrónico.- Todos los alumnos deben tener o crear su correo, y notificarla a su profesor y al resto de los compañeros. En cada clase se eligiría un alumno diferente para que fuera el encargado de comunicarse con los compañeros que no hubiesen asistido a la sesión de clase para informarles, por este medio, en lo que consiste la tarea y una síntesis de los temas vistos; Se estableció que se asignaría un 10% de la calificación solo si la síntesis estuviera bien elaborada, esto será bajo el criterio del profesor al cual también se le enviara el correo.
    Otra forma puede ser que los alumnos notifiquen su correo al profesor y este a su vez, notificar lo que consiste la tarea y solicitar en una fecha y hora específica como máximo, el envío de sus tareas; designar a un alumno para que notificara a sus compañeros que no hubieran asistido, en qué consiste la tarea.
  • Twitter (diario).- Cada alumno creará su twitter y proporcionará al grupo el link para que puedan acceder a ellos. En este se pedirá que los alumnos que realicen un resumen de cada tema visto desde su propia perspectiva la cual compartirán con sus compañeros atreves de este medio he invitaran a tres compañeros para que lean su trabajo y les hagan algún comentario, en cada evento tendrán que ser diferentes las invitaciones para que mediante este rol se logre compartir entre todos sus compañeros los diferentes puntos de vista, esto deberá ser checado por el profesor.
  • Facebook.- Todos los alumnos crearán su facebook y tendrán que agregar a sus compañeros. El profesor proporcionará un tema, el cual deberá de ser investigado por cada uno, y este tendrá que organizar y elaborar un video a manera de conferencia mediante el cual expliquen el tema, mismo que deberán publicar en el muro antes de la clase, en esta se eligirá al azar o de manera voluntaria quien así lo desea proyectar su video, se dará un espacio para preguntas y respuestas y de esta forma el elegido se ganara su participación, al finalizar la sesión se pedirá a todos los alumnos vean el video mínimo de dos compañeros y le expresen sus cometarios, así como exhortos para su mejoramiento o felicitación por aquello que les allá agradado (presentación, contenido, forma de expresarse, y materiales de apoyo)
  • Rincón del vago, wikipedia.- se pedirá al alumno que busque un tema especifico, integren su información con diferentes ligas, realicen un resumen, síntesis, y como producto final presenten un mapa conceptual, organizador o mapa mental.
    Aula clic.-Buscar un tema en especifico, bajar información y ver el video especifico del tema que se solicita, antes de la clase, para que el tema se desarrolle de manera más ágil, objetiva y entretenida por medio de (panel, mesa de debate etc.)
  • Crear cadenas.- se organizar en equipos, cuyo número de integrantes será en función del total de temas que se vieron en toda la unidad, de tal forma que cada equipo establecerá el orden de la cadena para el envío del avance de su trabajo hasta su integración y envió al profesor y compañeros del equipo trabajo que se esté realizando.
    La organización del equipo será: Se eligiera al responsable de diseño del trabajo y del primer tema visto, quien lo enviara al segundo compañero el cual agregara el tema que en orden le sigue y de acuerdo a las especificaciones que el primero haya establecido, este a su vez lo reenviará al primero que se lo envió y al siguiente en la cadena, y así sucesivamente hasta terminar con el último tema y ultimo participante en la cadena quien tendrá la responsabilidad de una vez agregada la parte que le correspondió, enviarlo a su profesor y al resto de sus compañeros de equipo y clase.

8 comentarios:

José Ramón Aguirre González dijo...

Creo que los saberes de tus estudiantes en el manejo de las TIC estan mas avansados que mis alumnos en el sentido que realizan más aplicaciones tecnologicas para desarrollar su comunicación por medio de redes academicas y sociales. Quisiera hacer el comentario que mis alumnos solo manejan el correo electronico, el chat, bajar musica y videos, y algunos utilizan el metroflog; tal vez por que nuestra escuela esta enclavada en el sector rurral y no tenemos el Internet de alta velocidad lo que dificulta accesar a todos los servicios. Sin embargo esto no es un pretexto para no poder aprender a usar las TIC los mediadores del conocimiento debemos de fomentar y utilizar su uso.

Saludos

José Ramón

Anónimo dijo...

Hola Miriam te felicito por tu Blog, veo que has hec ho las actividades que se nos piden sobre éste; espero que podamos aprovechar al máximo este recurso (al igual que el de la WebQuest, de hecho serán material de apoyo para el trabajo de intervención al finalizar la especialidad, felicidades.
Atte. Miguel

Miriam Aguilar dijo...

Jose
Definitivamente coincido contigo que el uso de las Tic dependerá en gran parte de la infraestructura de las escuelas y esto es una limitante para tener un avance significativo en corto plazo, sin embargo como tu bien comentas habrá que buscar alternativas para que nuestros alumnos no desconozcan estas alternativas

Celso Gerardo dijo...

Que tal Miriam, te felicito muy buen blog, sobretodo tus comentarios en base a tus experiencias, es interesante todo lo relacionado con estas tecnologias y lo mas importante es que realmente los alumnos sepan utilizarlas para el mejor beneficio posible y a nosotros nos correponde parte de esto, que estes bien, estamos en contacto

Celso Gerardo dijo...

bien miriam te felicito nuevamente por tu trabajo, me sirvio mucho para profundizar mas el aprendizaje en relación a los temas, recibe un saludo. atentamente Celso Gerardo Aguirre

José Ramón Aguirre González dijo...

Estimada Miriam considero que las actividades que planteas para realizar con los alumnos son fantasticas si existen todos los elementos para poder realizarlos, y sin no los hubiera tendriamos que trabajar para establecer proyectos buscando el subsidio necesario para lograr el proposito de una educación de calidad, que responda a la nueva sociedad del conocimiento.

Saludos

José Ramón

manuel aguilar dijo...

Hola Miriam, veo que tu trabajo es sumamente completo, enhorabuena y creo que vas a tener exito pues has diseñado muy buenas estrategias, mis alumnos igualmente estan empapados con el uso del internet ya que algunos de ellos su especialidad en la escuela es la informática, nada más hay que dirigirlos para que hagan buen uso de el.
felicidades y adelante.
Manuel Aguilar

joanagol dijo...

Estimada profesora Miriam:

Su blogg se me hizo bastante interesante y completo sobre todo me gusto tambien su diseño. coincido en sus conclusiones. Le felicito.