domingo, 11 de octubre de 2009

Mi confrontación con la docencia.

Como ya les comente anteriormente, mi primera especialidad es la de Diseñadora de modas egresada de CETis No. 9 y titulada a nivel Técnico profesional; al concluir esta especialidad me incorpore al sector productivo en esta área, lo cual me permitió darme cuenta de las deficiencias que tenia a pesar de ser una de los mejores promedios de la escuela ya que mis conocimientos teóricos no estaban vinculados del todo con el quehacer de la industria.

Tuve la suerte de ser llama para incorporarme a las filas de la docencia en el mismo plantel del que egrese, lo cual me lleno de satisfacción pues desde que estaba estudiando mis profesores me permitían impartir clases a mis compañeros y me motivaban para que en un futuro cercano también como ellos me dedicara a la docencia.

A pesar de haber tenido estas experiencias, el iniciarme como profesora fue realmente complejo ya que mi edad era muy cercana a la de las alumnas y esto no infundía por parte de los educandos, el respeto y la seriedad que este profesión requiere; aunado a esto, mi deseo de trasmitirles mis recientes experiencias vividas en la industria, y el no contar con la formación pedagógica me genero una insatisfacción personal, lo cual me motivo para cursar la licenciatura en Docencia Tecnológica la cual me brindo las bases y me permitió allanar de mejor forma mi práctica docente logrando con ello tener una mayor efectividad de mi ejercicio docente. Hoy por hoy me siento muy satisfecha con mi profesión de docente, ya que el convivir con adolescentes me mantiene en una constante reflexión que me impulsa a seguirme superando día con día, lograr un mayor acercamiento con los estudiantes y al mismo tiempo, mejores resultados en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

En los años que ejercido esta profesión he tenido el gusto de ver como varios de mis alumnos han incorporado a la industria logrando destacar en esta profesión e incluso, han llegado algunos de ellos a formar sus propias empresas. Pero aun mayor satisfacción es el hecho de que a pesar del tiempo y de su crecimiento profesional, aun siguen buscándome para que los oriente y les de mis puntos de vista sobre aspectos decisivos en su ejercicio profesional.

Desafortunadamente en mi ejercicio docente me he topado con la indiferencia de algunos de mis compañeros ante el compromiso que como docentes tenemos hacia los alumnos, para orientarlos y proporcionarles los conocimientos necesarios que los ayude en su ejercicio profesional. Adicionalmente debo reconocer que es frustrante que las instituciones educativas de este nivel no cuenten con los equipos y tecnología acorde a los requerimientos de cada especialidad.

Sin embargo reconozco que una manera de contrarrestar estas deficiencias es precisamente el actualizarnos con estos tipos de eventos (Diplomados, especialidades, cursos, etc.).

La aventura de ser maestro

Cuando inicie la labor docente sentí una gran angustia ya que no estaba lo suficientemente preparada para impartir esta importante tarea, sin embargo el estar tan cerca de jóvenes, a impulsado mi deseo de ser mejor cada día y con ello lograr despertar un mayor interés en el desarrollo profesional de mis alumnos.

Definitivamente me di cuenta que a pesar de que me sentía con los conocimientos que marcaban los programas no contaba con los preparación pedagógicos para impartir mi clase recuerdo muy bien que un día me llamaron para que me presentara en la escuela y ese mismo día ya tenía horario para impartir mi cátedra al día siguiente, sabia del compromiso que tenía desde el momento que está aceptando este trabajo, la docencia me gustaba pero mi pregunta era, seria capas de poder transmitir satisfactoriamente mis conocimientos, y la disciplina la podría controlar? Yo creo que para mi ese fue uno de los retos más grades a vencer, mi vos es muy tenue por lo mismo los primeros días, semanas etc., no logre un buen control del grupo, trate de preparar material didáctico que me apoyara en este andar para todos mis grupos y o sorpresa me di cuenta que lo que me funcionaba para un grupo, no precisamente me daba los mismo resultados para el otro, definitivamente aprendí como bien lo dice la lectura “por ensayo y error” en este momento comprendí que trabajamos con seres humanos con diferentes actitudes y aptitudes lo cual no debemos de pasar desapercibido, pero como manejarlas, es ahí donde nace el interés aprender sobre la pedagogía para conocer y entender mas a mis alumnos conocer mas de las metodologías, técnicas didácticas y herramientas que nos ayudan a transmitir mejor el conocimiento.

La licenciatura en Docencia tecnología, me ayudo a poder entender mejor todo lo que conlleva estar frente a un grupo para el logro de mis objetivos, que el alumnos entienda y se forme un criterio de los conocimientos que va adquiriendo.
Con el paso del tiempo me he dado cuenta que como todo proceso natural todo va cambiando, las generaciones, las sociedades, las tecnologías, y que el profesor debe de estar a la vanguardia de todo esto porque con base en ello deberá ir diseñando sus herramientas, técnicas didácticas acorde se los requerimiento del aprendizaje, es por esto que nunca terminaremos de capacitarnos y actualizarnos en todo lo que infiere a nuestra labor docente.

Como docente me siento satisfecha con la labor que vengo despeñando, se que podría ganar mas en la industria pero el impartir clases me es muy gratificante, el convivir con los jóvenes, saber que he puesto un granito de arena en su formación, y que mis enseñanzas les ayudara a obtener un lugar en la sociedad es la mejor paga que un profesor puede obtener.

Los saberes de mis estudiantes


Al aplicar el cuestionario del andamio cognitivo “Tipos de uso de Internet” con agrado pude observar que todos usan y acceden con mucha frecuencia al espacio de Internet, teniendo variadas y múltiples preferencia, como los siguiente:

  • Como reservorio los jóvenes acostumbran usar internet:
    para bajar imágenes, juegos, música, sonidos y videos, usando para ello buscadores como Google, Portal youtube, Lastchaos o bien, herramientas como Limewire o Ares; lo que acostumbran bajar regularmente es para uso personal ya sea para compartir o curiosear con sus amigos o bien para poderlos cargar en sus celulares. También, pero en mucho menor proporción los usan para poderlos incluir en tareas escolares.
  • para consultar información específica ya sea para resolver dudar o inquietudes personales o bien, resolver tareas que sus profesores les hayan encargado. también consultan tutoriales o programas de enseñanza como por ejemplo Aulaclic (mediante buscadores de internet) para preparar alguna exposición o aprender temas específicos de su interés o recomendados por sus profesores.

Como espacio social de acción individual y colectiva, los jóvenes acostumbran usar internet:
Aunque la mayoría de los jóvenes estudiantes usa internet para establecer conversaciones

  • De rápida respuesta (chats) entre sus grupos de amigos e incluso, correo electrónico (conversación personalizada o cadenas), los jóvenes tienen variadas aficiones tales como, jugar en Internet usando su Xbox360 o Play Station (algunos se coordinan vía telefónica y otros simplemente juegan con quien esté en la red),
  • Acostumbran la comunicación mediante correo electrónico, el cual comentan, que pueden enviar archivos de fotos, tareas y otros; asimismo, también mediante este medio pueden crear cadenas.
  • Algunos han realizado compras de boletos para eventos musicales, otros han llegado a incluir fotos de algunos objetos para venta a través de Mercado Libre.
  • Acostumbran más aún, establecer comunicación mediante el Hi5 con la particularidad de poder incluir y organizar álbumes de fotografías e intercambiar comentarios sobre sus diseños.
  • Usan Metroflogs, MySpace, y mediante ellos también acostumbran votar o incluir sus comentarios sobre lo consultado o visto.
  • Establecen videoconferencias con sus amigos cercanos, usando sus webcam.

Una vez obtenido la diversidad de formas que tienen nuestros alumnos sobre el uso de Internet, anotamos en el pizarrón el resultado del andamio, para así poder cuestionar a los alumnos sobre cuáles podríamos aprovechar en el aula para el proceso de enseñanza aprendizaje, llegando a la siguiente conclusión:

Los que todos dominan y manejan son: Messenger, mandar cadenas , y
Los que no conocen, muy bien son: Twitter, metroflog, mypace, facebook, buscar información, clavito escolar, aula clic.


Se procedió a solicitar, de los que dominan, voluntarios para enseñar a sus compañeros el uso de estos.
En otro momento y en la sala de computo, nos organizamos por equipos de dos alumnos, para que los que fueron voluntarios, mostraran y enseñaran el uso de estos recursos a sus compañeros; se definieron tiempos de 15 minutos para rolarlos entre el resto de sus compañeros que no los dominan.
Posteriormente se pidió a los alumnos que idearan la manera de como los podríamos aprovechar estos recursos en el aula y fuera de ella para favorecer el aprendizaje. Mediante la técnica de lluvia de ideas fuimos anotando en el pizarrón cada una de ellas, obteniéndose las siguientes:

  • Correo electrónico.- Todos los alumnos deben tener o crear su correo, y notificarla a su profesor y al resto de los compañeros. En cada clase se eligiría un alumno diferente para que fuera el encargado de comunicarse con los compañeros que no hubiesen asistido a la sesión de clase para informarles, por este medio, en lo que consiste la tarea y una síntesis de los temas vistos; Se estableció que se asignaría un 10% de la calificación solo si la síntesis estuviera bien elaborada, esto será bajo el criterio del profesor al cual también se le enviara el correo.
    Otra forma puede ser que los alumnos notifiquen su correo al profesor y este a su vez, notificar lo que consiste la tarea y solicitar en una fecha y hora específica como máximo, el envío de sus tareas; designar a un alumno para que notificara a sus compañeros que no hubieran asistido, en qué consiste la tarea.
  • Twitter (diario).- Cada alumno creará su twitter y proporcionará al grupo el link para que puedan acceder a ellos. En este se pedirá que los alumnos que realicen un resumen de cada tema visto desde su propia perspectiva la cual compartirán con sus compañeros atreves de este medio he invitaran a tres compañeros para que lean su trabajo y les hagan algún comentario, en cada evento tendrán que ser diferentes las invitaciones para que mediante este rol se logre compartir entre todos sus compañeros los diferentes puntos de vista, esto deberá ser checado por el profesor.
  • Facebook.- Todos los alumnos crearán su facebook y tendrán que agregar a sus compañeros. El profesor proporcionará un tema, el cual deberá de ser investigado por cada uno, y este tendrá que organizar y elaborar un video a manera de conferencia mediante el cual expliquen el tema, mismo que deberán publicar en el muro antes de la clase, en esta se eligirá al azar o de manera voluntaria quien así lo desea proyectar su video, se dará un espacio para preguntas y respuestas y de esta forma el elegido se ganara su participación, al finalizar la sesión se pedirá a todos los alumnos vean el video mínimo de dos compañeros y le expresen sus cometarios, así como exhortos para su mejoramiento o felicitación por aquello que les allá agradado (presentación, contenido, forma de expresarse, y materiales de apoyo)
  • Rincón del vago, wikipedia.- se pedirá al alumno que busque un tema especifico, integren su información con diferentes ligas, realicen un resumen, síntesis, y como producto final presenten un mapa conceptual, organizador o mapa mental.
    Aula clic.-Buscar un tema en especifico, bajar información y ver el video especifico del tema que se solicita, antes de la clase, para que el tema se desarrolle de manera más ágil, objetiva y entretenida por medio de (panel, mesa de debate etc.)
  • Crear cadenas.- se organizar en equipos, cuyo número de integrantes será en función del total de temas que se vieron en toda la unidad, de tal forma que cada equipo establecerá el orden de la cadena para el envío del avance de su trabajo hasta su integración y envió al profesor y compañeros del equipo trabajo que se esté realizando.
    La organización del equipo será: Se eligiera al responsable de diseño del trabajo y del primer tema visto, quien lo enviara al segundo compañero el cual agregara el tema que en orden le sigue y de acuerdo a las especificaciones que el primero haya establecido, este a su vez lo reenviará al primero que se lo envió y al siguiente en la cadena, y así sucesivamente hasta terminar con el último tema y ultimo participante en la cadena quien tendrá la responsabilidad de una vez agregada la parte que le correspondió, enviarlo a su profesor y al resto de sus compañeros de equipo y clase.